Demanda colectiva - Presentación, notificación y compensación

Una demanda colectiva es un tipo de demanda en la que unos pocos individuos representan el interés de muchas personas que fueron perjudicadas por una conducta similar. Las personas que persiguen la demanda colectiva se llaman representantes de la clase o demandantes principales. Las personas no mencionadas en la demanda pero que también tienen derecho a una posible recuperación se llaman miembros de la clase.

Las acciones colectivas generalmente se archivan para resolver problemas legales en los casos individuales no pueden justificarse económicamente. Por ejemplo, una demanda colectiva puede presentarse cuando cada individuo ha sufrido daños demasiado pequeños como para poder pagar los honorarios y costos de los abogados necesarios para iniciar la acción con éxito. La demanda colectiva permite que los daños de todos los miembros de la clase se combinen en una demanda para que la recuperación final permita que todos los miembros de la clase y los abogados reciban una compensación adecuada.

 

Tipos de acciones de clase

Tipos de demandas colectivas

Las demandas colectivas tienden a enfocarse más en las pérdidas económicas que en las lesiones personales. Debido a esto, una gran parte de las acciones colectivas involucran a compañías que fabrican productos de consumo o brindan servicios al consumidor.

Muchos casos involucran un producto que no se realizó o servicios que se prestaron de manera incorrecta (o no se entregaron en absoluto). También hay muchas acciones colectivas que involucran a los empleadores que intentan engañar a los trabajadores para que no paguen sus salarios, y las compañías (particularmente los bancos y otras instituciones financieras) que cobran tarifas irrazonables e incluso injustificadas.

A continuación se encuentran algunos de los tipos más comentables de acciones de clase:

 

Antimonopolista

En los Estados Unidos, la ley antimonopolio consiste en estatutos federales y estatales que están diseñados para garantizar que los participantes en el sistema de mercado libre cumplan con ciertas reglas. También ayudan a prevenir la creación de monopolios en los que una sola compañía o industria ejerce control completo y el poder de cobrar los precios que quiera.

Las leyes antimonopolio pretenden promover la competencia leal. Tres leyes principales conforman el núcleo de la legislación antimonopolio federal: la Ley Antimonopolio de Sherman (1890), la Ley Antimonopolio de Clayton (1914) y la Ley de la Comisión Federal de Comercio (1914). Juntas, estas leyes logran tres cosas:

  1. Ayuda a prevenir la formación de cárteles y la colusión que resulta en una restricción del comercio;
  2. Ayuda a imponer restricciones a las fusiones y adquisiciones corporativas que podrían inhibir la competencia; y
  3. Ayuda a prevenir la formación de monopolios y el consiguiente abuso de poder.

Esencialmente, las regulaciones antimonopolio protegen a los consumidores, así como a las pequeñas empresas, de la codicia de las grandes corporaciones. Las pequeñas empresas que dependen de suministros y servicios de grandes corporaciones son particularmente vulnerables a las prácticas anticompetitivas. Dichas prácticas pueden causar incrementos irrazonables en los costos de operación cuando los infractores corporativos controlan artificialmente el precio y el suministro de productos y servicios necesarios para realizar negocios.

Desafortunadamente, las leyes antimonopolio se violan con frecuencia, y en estos días, la aplicación, al menos a nivel federal, es mediocre en el mejor de los casos. Esta es la razón por la que los consumidores y los propietarios de pequeñas empresas a menudo recurren a demandas colectivas para obtener soluciones.

 

Defectos de construcción

Las prácticas de construcción de mala calidad han sido durante mucho tiempo una causa de acción en demandas colectivas. Los defectos de construcción se definen como defectos de diseño, mano de obra deficiente y / o el uso de materiales defectuosos y otros factores que no pueden atribuirse al desgaste normal. Estos defectos típicamente resultan en pérdidas económicas ya que afectan el valor de la propiedad. También pueden causar lesiones, lo que representa un riesgo para la salud y la seguridad de los ocupantes.

Las acciones colectivas por defectos de construcción pueden ser complicadas porque los proyectos de construcción involucran a muchos contratistas, proveedores y fabricantes diferentes. Desafortunadamente, también son comunes por este motivo.

Los problemas estructurales pueden involucrar enmarcado, materiales interiores, cableado, plomería e incluso la base y el suelo mismo. Establecer la naturaleza exacta de los defectos y determinar la responsabilidad puede requerir un inspector de construcción profesional.

Normalmente, una demanda por defecto de construcción es presentada por un individuo. Incluso si un constructor ofrece una garantía, generalmente es por un período de tiempo limitado. Sin embargo, incluso si el constructor no ofrece una garantía escrita, la mayoría de las leyes estatales reconocen lo que se conoce como una "garantía implícita de habitabilidad". Esto significa que independientemente de que exista o no una garantía en papel, el propietario o propietario del edificio está tiene derecho a recuperar los daños si los defectos de construcción hacen que la estructura sea inhabitable.

En algunos casos, el comprador de un edificio tiene la opción de comprar una garantía de un asegurador externo. Dichas garantías se mantienen vigentes incluso cuando el constructor original ya no está en el negocio.

Una demanda por defecto de construcción puede convertirse en una demanda colectiva cuando tales defectos se descubran en una gran cantidad de edificios construidos por una sola compañía. Un ejemplo de esto fue Chiang v. DR Horton LA Holding. Chiang fue uno de varios casos en los que los demandantes alegaron el uso inadecuado de una tubería de cobre defectuosa utilizada para la plomería, que era propensa a la corrosión y fallas debido a las condiciones ambientales y del agua en el sitio de construcción.

Los miembros de la clase de Chiang incluían a los propietarios de viviendas en un área de Ladera Ranch, una comunidad en el Condado de Orange a sesenta millas al sur de Los Ángeles, donde DR Horton había construido varias casas. Los demandantes alegaron que el desarrollador había tenido conocimiento de las condiciones del agua antes de la construcción de la subdivisión. El acusado intentó anular las alegaciones de clase alegando que no había hechos comunes entre los demandantes. Esto se revirtió en la apelación y los demandantes fueron finalmente adjudicados los costos de reemplazar la plomería.

Más recientemente, ha habido una avalancha de pleitos que involucran estuco, un revestimiento exterior para casas en muchas partes del país. Estas quejas generalmente alegan que el estuco se ha aplicado demasiado delgado para cumplir con los códigos de construcción y que el marco al que se aplica es inferior al promedio. Como resultado, las capas de estuco se han agrietado después de tan solo dos años, lo que permite la entrada de humedad y la formación de moho y daños estructurales, además de proporcionar un entorno ideal para las termitas.

 

Fraude al consumidor

El fraude al consumidor cubre una amplia área de la ley. Se define como cualquier práctica comercial engañosa, falsa o engañosa que ocasione pérdidas financieras para un individuo. Puede incluir lo siguiente:

  1. Fraude de tarjetas de crédito / débito:

    Este es el resultado de que una persona no autorizada acceda a la información de la tarjeta de crédito o débito de la víctima. El perpetrador puede hacer esto de muchas maneras, incluyendo "phishing" (ver abajo) y "skimming" (usar medios electrónicos para robar información personal de la banda magnética en un punto de compra).

  2. El robo de identidad:

    Según la Comisión Federal de Comercio, este es el tipo de fraude más frecuente. Las consecuencias para la víctima pueden variar desde pequeñas molestias hasta grandes catástrofes. Un perpetrador puede obtener información personal robando correo, leyéndola de formularios y mediante fraude en Internet y violación de datos (ver más abajo). A menudo, los ladrones de identidad operan como parte de un sindicato, lo que dificulta que las fuerzas del orden público combatan estos crímenes.

  3. Fraude en Internet y "Phishing":

    El término "phishing" (pronunciado "pesca") se refiere a un tipo relativamente nuevo de fraude en Internet. Los perpetradores literalmente están "pescando" información financiera personal. La primera y más conocida forma de phishing es la infame "Correo electrónico del Príncipe nigeriano. Existen numerosas variaciones de esta estafa, incluidos los mensajes de correo electrónico que parecen originarse en una institución financiera legítima o afirman que la víctima ha ganado un premio de la lotería o es heredera de una fortuna.

  4. Fraude de cheques de caja:

    Dado que un cheque de caja es emitido por un banco y es una obligación directa de la institución emisora, se consideran relativamente "seguros". Por esta razón, el fraude con el cheque de caja es atractivo para los estafadores.

    Esta estafa usualmente involucra la venta de bienes a través de avisos clasificados. El perpetrador ofrece pagar con un "Moneygram". La víctima envía los bienes y deposita el cheque, y resulta ser fraudulento. La estafa de "inesperada ganancia inesperada" también es común. La víctima recibe una carta que indica que ha ganado un premio o heredó una suma de dinero. La carta indica que la víctima debe pagar una "tarifa de procesamiento" a un tercero para poder cobrar, pero se adjunta un cheque de caja para cubrirlo, y el cheque resulta inútil.

  5. Fraude de inversiones:

    También conocido como fraude de valores, esto tiene innumerables variaciones. Algunos de los tipos más comunes de fraude de inversión incluyen el fraude de afinidad (estafas que se dirigen a grupos específicos de personas); Fraude en Internet y redes sociales; esquemas piramidales / Ponzi; estafas de inversión pre-IPO; y el fraude de acciones de "bombeo y vaciado". La información detallada sobre estos y otros está disponible desde Sitio web de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.

  6. Banca ficticia / no autorizada:

    Cualquier institución financiera que opera sin una licencia o una carta está participando en actividades bancarias ficticias o no autorizadas. La mejor manera de determinar si una institución financiera es "legítima" es visitar el Sitio web del Departamento del Tesoro, donde puede acceder a alertas, así como a una lista de bancos no autorizados.

  7. Costo demasiado alto:

    Esto significa que una empresa está cobrando a los consumidores más por un producto o servicio de lo permitido por la ley. La sobrefacturación puede constituir un incumplimiento de un contrato e incluso puede ser parte de una actividad delictiva intencional por parte de un sindicato. A diferencia de la facturación falsa, la sobrefacturación implica negocios reales que venden bienes y servicios reales. La sobrefacturación es frecuente en la industria de la salud, donde se lleva a cabo mediante la práctica de la codificación ascendente, lo que significa facturar a un paciente o compañía de seguros por un procedimiento más costoso de lo que realmente se realizó.

  8. Fraude fiscal:

    Más comúnmente, el fraude fiscal toma la forma de una llamada telefónica o un correo electrónico de alguien que dice ser del IRS, avisando a la persona de un problema con su declaración de impuestos. Afortunadamente, esta estafa se puede evitar fácilmente. El IRS nunca contacta a los contribuyentes por teléfono o correo electrónico. Siempre es a través de una carta postal y generalmente correo certificado.

  9. Solicitud por correo / teléfono:

    El fraude postal describe cualquier actividad destinada a robar a las personas que usan el Servicio Postal de los EE. UU. El fraude de solicitud telefónica es similar, excepto que emplea el telemercadeo como una herramienta. Un ejemplo común de este tipo de fraude es la "carta de solicitud falsa" que ofrece algún tipo de oportunidad de "trabajo en el hogar". El fraude telefónico a menudo implica llamadas no solicitadas de personas que se identifican como pertenecientes a un banco, el IRS u otra institución. Es esencialmente una forma de "phishing" (ver arriba).

  10. Marketing engañoso:

    Bajo la Ley de Marcas de 1946, el marketing engañoso, también conocido como publicidad falsa, es "Cualquier publicidad o promoción que tergiverse la naturaleza, características, cualidades o origen geográfico de los bienes, servicios o actividades comerciales".

    Al presentar una demanda por publicidad engañosa, el demandante debe demostrar que el demandado hizo una declaración falsa sobre los bienes o servicios en cuestión, intentó engañar e influenciar a los consumidores, involucró el comercio interestatal y resultó o pudo haber resultado en una lesión o pérdida . La publicidad falsa puede ser evidente o implícita.

 

Violacíon de datos

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. Define la violación de datos como "un incidente de seguridad en el que datos confidenciales, protegidos o confidenciales son copiados, transmitidos, vistos, robados o utilizados por una persona no autorizada para hacerlo".

Una violación de datos a menudo es el resultado de un ataque cibernético de piratas informáticos que pueden operar individualmente, como parte de un sindicato del crimen organizado, o incluso una organización política o agencia gubernamental. También puede ser el resultado de descuidos, como la falla en la destrucción o eliminación adecuada de medios de almacenamiento, discos duros, etc.

EL Privacy Rights Clearinghouse informa que más de 11 billones de registros se han visto comprometidos en casi 8,700 incidentes separados desde 2005. Hoy en día, la mayoría de los estados y jurisdicciones han aprobado leyes que exigen que las empresas denuncien incidentes de violación de datos y tomen medidas para remediar el problema y mitigar cualquier posible daño.

 

Productos defectuosos

Un producto se considera defectuoso cuando hay un defecto de diseño, tiene un problema como resultado del proceso de fabricación y / o no incluye las instrucciones o advertencias adecuadas. Para que exista una causa de acción, el demandante debe demostrar que el producto presenta un riesgo irrazonable y / o ha resultado en una lesión o pérdida.

 

Discriminación

La discriminación ocurre cuando una persona es tratada o se considera de manera diferente en función de factores como el color de la piel, los orígenes étnicos, las creencias religiosas, las inclinaciones sexuales, el sexo o la edad. La discriminación puede ser directa, en la cual los rasgos físicos y personales son dirigidos; o indirecta, que consiste en políticas aplicadas a todos los que, sin embargo, ponen a algunas personas en desventaja.

 

Medio ambiente

El número de demandas ambientales presentadas en los EE. UU. Comenzó a aumentar rápidamente en los primeros 1970. Las demandas ambientales colectivas generalmente involucran contaminación causada por la actividad industrial. Los demandantes en tales demandas pueden ser miembros de una comunidad afectada, una agencia pública o el gobierno mismo.

 

Ley de informes justos de crédito

La Ley de Informes de Crédito Justos (FRCA) fue promulgada en 1970 como una enmienda a la Ley Federal de Seguros de Depósitos. Su objetivo principal es proteger la privacidad de la información de crédito del consumidor al tiempo que garantiza que el contenido de los informes de crédito sea justo y preciso. Un consumidor cuyos derechos son violados bajo la ley FRCA puede tener derecho a daños legales y punitivos, honorarios de abogados y costas judiciales.

 

Ley de Transacciones de Crédito Justas y Precisas

Esta es una enmienda a la Ley de Informes Justos de Crédito, aprobada en 2003, que regula la forma en que se almacena la información de la cuenta del consumidor. Requiere que los bancos y otras instituciones tomen todas las medidas posibles para proteger esa información de los ladrones de identidad. De lo contrario, se puede generar una responsabilidad para la empresa responsable.

 

Ley de protección al consumidor de teléfonos

La Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA) se firmó como ley en 1991 como una enmienda a la Ley de Comunicaciones de 1934. Restringe el uso de "robo-calling" y regula el uso de la tecnología de mensajería. Conforme a la ley, las entidades que usan dicho equipo deben proporcionar identificación e información de contacto en sus mensajes y ofrecer a los destinatarios una forma de "rechazar" la recepción de tales comunicaciones.

 

Horas y Salarios

Las leyes que rigen los salarios que debe pagar un empleador y las horas por las cuales los trabajadores deben ser indemnizados varían de un estado a otro, y también están controladas por la ley federal. Estas leyes también rigen el trabajo infantil, así como descansos durante el día de trabajo. Los empleadores que violen estas leyes pueden ser considerados responsables de los daños y pagos retroactivos.

 

Tipos de recuperaciones en acciones de clase

La compensación en una demanda colectiva puede consistir en una recuperación monetaria y / o no monetaria. La recuperación monetaria es una compensación en forma de efectivo. A veces, el acuerdo o fallo de demanda colectiva especifica una cierta cantidad de dinero que se pagará a cada miembro elegible de la clase.

En otros casos, el acuerdo o sentencia consiste en una suma global que se divide entre los demandantes. El dinero se puede distribuir por igual o en proporción a las pérdidas de cada demandante individual.

Un acuerdo no monetario puede tomar varias formas. En algunos casos, el demandado ofrecerá a los miembros de la clase cupones o cupones válidos para mercaderías o servicios futuros, o reembolsos en compras. Por ejemplo, si una marca y modelo de automóvil en particular tiene un motor de arranque defectuoso, el fabricante puede ofrecer reemplazos gratuitos en sus concesionarios.

Otra forma de recuperación no monetaria puede consistir en un acuerdo por parte del demandado para que cese y desista de participar en ciertos comportamientos. Una compañía que realiza una campaña agresiva de telemercadeo puede acordar cambiar sus tácticas de mercadotecnia y ofrecer a los consumidores formas más convenientes para optar por no recibir tales llamadas. Una institución financiera podría tener que dejar de cobrar ciertas tarifas o proporcionar servicios nuevos o diferentes a los clientes. Puede que se requiera una compañía que ha estado creando una molestia (como ruido) o riesgos ambientales para controlar la molestia o limpiar su contaminación.

 

Certificación de Clase de Acción, Aviso y Liquidaciones

Compensación de acción de clase

Antes de que una demanda pueda proceder como una acción colectiva, un juez primero debe "certificarla". Esto significa que el juez primero debe determinar que existe lo siguiente: (1) el número de miembros de la clase es tan grande que es imposible unirse a todos ellos como demandantes nombrados en la demanda única; (2) los problemas involucrados entre todos los miembros de la clase comparten preguntas comunes de ley o hecho; (3) las reclamaciones o defensas de los representantes de clase propuestos son similares a los del resto de la clase; y (4) los representantes de clase propuestos protegerán adecuadamente los intereses de toda la clase.

Además de los requisitos anteriores, el juez también debe encontrar que se aplica al menos uno de los siguientes: (1) demandas separadas por o contra los miembros de la clase crearía el riesgo de resoluciones inconsistentes, o que una resolución con respecto a los miembros individuales de la clase puede ser el dispositivo de otras reclamaciones de miembros de la clase, lo que perjudica o impide sustancialmente su capacidad de proteger sus intereses; (2) la parte contra la cual la clase busca un remedio ha actuado o se ha negado a actuar por motivos generalmente aplicables a la clase, por lo que es apropiado un desagravio por mandato judicial o declaratorio para toda la clase; o (3) las preguntas comunes de la ley o los hechos predominan sobre las preguntas específicas de los miembros de la clase, y que el procedimiento a través de la acción de clase es superior a otros métodos disponibles para resolver la disputa.

Generalmente, el juez llevará a cabo una audiencia para determinar si los hechos y la ley justifican el proceso judicial como una demanda colectiva. Después de analizar la evidencia y la ley, el juez tomará la decisión de certificar la demanda como una demanda colectiva o de denegar el estado de acción colectiva. Si el juez certifica la demanda colectiva, el siguiente paso es notificar a los posibles miembros de la clase que se ha aprobado una demanda colectiva y que los posibles miembros de la clase deben elegir si desean o no participar en la demanda colectiva.

El aviso a los posibles miembros de la clase puede tomar muchas formas. En el tiempo de hoy, el aviso puede ocurrir por correo postal, correo electrónico, televisión, radio, periódico, redes sociales o cualquier combinación. La ley requiere que el aviso esté en una forma razonable para notificar adecuadamente a los miembros elegibles de la clase cómo participar o evitar unirse a la demanda colectiva. Esta decisión se conoce como "opting-in" o "exclusión" de la demanda colectiva. La mayoría de las veces, los posibles miembros de la clase se consideran parte de la acción de clase a menos que "opten por no participar".

Si un miembro potencial de la clase opta por optar por no participar, entonces él / ella no tendrá ningún interés en la recuperación que la demanda colectiva podría recibir a través del acuerdo o veredicto. Tampoco recibirán el beneficio de fallos y decisiones judiciales positivas. Por otro lado, optar por salir de la acción de clase generalmente significa que el individuo no estará sujeto a ningún veredicto o veredicto negativo del tribunal.

Si los demandantes y demandados nombrados en una demanda colectiva pueden llegar a un acuerdo propuesto, primero la resolución debe ser aprobada por el tribunal. Esto ayuda a asegurar que el acuerdo sea justo para todos los miembros de la clase, la mayoría de los cuales no saben que son parte de una demanda colectiva. Una de las mayores críticas de las acciones colectivas es que los abogados pueden recibir altas tarifas mientras que los miembros de la clase reciben relativamente poca compensación. Al requerir que el tribunal apruebe el acuerdo de clase propuesto, esto ayuda a minimizar el riesgo de asentamientos de clases injustas.