El retiro del mercado de Philips de millones de dispositivos CPAP crea una crisis de salud nacional
Recientemente, la Revista de la Asociación Médica Americana publicó un artículo que abordaba la crisis de salud nacional creada por Philips y su retiro del mercado en junio de 2021 de más de 10 millones de dispositivos CPAP, BiPAP y ventiladores en los Estados Unidos.
El retiro ha afectado a millones de personas en los EE. UU. que ahora se preocupan por el impacto que los dispositivos retirados pueden haber tenido en su salud a largo plazo.
Estas dispositivos médicos fueron retirados después de que Philips revelara que la espuma de poliuretano a base de poliéster (PE-PUR) se degrada con el tiempo y hace que los usuarios de los dispositivos inhalen e ingieran partículas tóxicas. A los expertos médicos les preocupa que la ingestión de partículas de espuma tóxicas pueda provocar una serie de lesiones, incluido el cáncer de pulmón y otras lesiones relacionadas con los pulmones, así como cánceres en la región de la cabeza y el cuello.
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) clasificó el retiro como un retiro de Clase 1, que es el más grave e implica una situación de riesgo para la salud en la que existe una probabilidad razonable de que el uso del dispositivo cause graves consecuencias adversas para la salud o la muerte. Virginia Buchanan, socio principal de Levin Papantonio Rafferty (LPR), señala que este es uno de los retiros más grandes e involucra uno de los dispositivos médicos más importantes del mercado. También es uno de los retiros más preocupantes, ya que no hay un reemplazo listo para los dispositivos, dados los millones que se han retirado.
Los dispositivos médicos estaban destinados a ayudar a las personas que sufren de apnea obstructiva del sueño (AOS). Aproximadamente 25 millones de adultos en los EE. UU. experimentan OSA, una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de presión arterial alta, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, accidente cerebrovascular y depresión.
Troy Bouk, un abogado de LPR, explicó que la apnea del sueño es un trastorno que afecta a una persona mientras duerme. Las vías respiratorias del individuo se cierran por completo o se estrechan tanto que el nivel de oxígeno de la persona desciende porque no entra suficiente aire. A medida que el nivel de oxígeno de una persona desciende, su cerebro hace que se despierte para tomar una bocanada de aire. A lo largo de la noche, este ciclo puede ocurrir muchas veces, lo que hace que una persona nunca tenga una noche de sueño reparador.
El tratamiento para la apnea del sueño es la terapia de presión positiva en las vías respiratorias, que evita que las vías respiratorias de una persona colapsen, lo que les permite tener una noche de sueño ininterrumpido.
“Cuando nuestros clientes compraron sus dispositivos CPAP de Philips ahora retirados, creían que estaban mejorando su salud a largo plazo al tratar su apnea del sueño”, explicó Bouk. “Ahora, después de que muchos de nuestros clientes hayan usado sus dispositivos durante varios años, no pueden evitar preocuparse por su salud futura”.
Lamentablemente, muchos clientes ya han sufrido lesiones importantes, según Buchanan.
Desafortunadamente, al 25 de octubre de 2022, las cifras más recientes informadas por Philips indican que solo se han enviado dos millones de dispositivos de reemplazo en los Estados Unidos y se han producido 3.95 millones de kits de reparación y dispositivos de reemplazo en todo el mundo.
“Esto es inaceptablemente lento”, dijo Bouk, “dado que Philips sabe desde hace muchos años que la espuma en sus dispositivos CPAP se degrada con el tiempo y tiene el potencial de causar daño al usuario del dispositivo. Philips incluso estudió posibles soluciones, pero simplemente no tomó medidas correctivas de manera oportuna”.
Bouk declaró que mientras los médicos que tratan a millones de pacientes afectados se esfuerzan por encontrar una solución viable, él y Virginia pretenden llegar al fondo de por qué y cómo sucedió esto.
“Esperamos responsabilizar a Philips por esta crisis de salud nacional”, dijo Bouk. “Nuestra firma es firme en nuestra lucha para hacer justicia a nuestros clientes y abogar por la compensación que merecen”.
Virginia Buchanan sirve en el Comité Directivo de Demandantes (PSC) y Copresidentes del Comité de Descubrimiento, y Troy Bouk sirve en el Comité de Ciencia y Expertos en el Litigios sobre productos de CPAP, PAP de dos niveles y ventiladores mecánicos de Philips (MDL No. 3014).