Las víctimas pasadas por alto de los escándalos sexuales institucionales religiosos: mujeres adultas
Ya no se trata solo de los niños.
Durante más de un siglo, instituciones como los Boy Scouts of America y la Iglesia Católica Romana han estado lidiando con el tema de la pedofilia y abuso sexual de menores. Ahora, un nuevo informe publicado esta semana en el San Diego Union-Tribune destaca otra clase de víctimas: mujeres adultas.
Aunque la historia del reportero Peter Rowe se centra en la agresión sexual de mujeres por parte de sacerdotes, el problema no es exclusivo de la Iglesia Católica Romana. Tal abuso ocurre en todas las denominaciones. Es una historia común. Una mujer angustiada emocionalmente busca el consejo de su pastor, ministro o sacerdote, quien a su vez explota su vulnerabilidad. En 2006, la revista Trabajo social y cristianismo publicó un artículo que relataba una mujer que tenía problemas matrimoniales y que buscó el consejo de su clérigo (no se identificó la denominación). Él, a su vez, aprovechó su angustia emocional para atraerla a una "aventura" con él.
Ella no era la única que se enamoraba de sus avances.
Aunque el caso antes mencionado no involucró violación forzada, también podría haberlo hecho. En la superficie, esos encuentros parecen ser entre adultos mayores de edad que "consienten". Sin embargo, la realidad es que la dinámica de la relación los convierte en algo completamente diferente. De hecho, según los estatutos legales en muchos estados, la agresión sexual se define como tener relaciones sexuales con cualquier adulto que no puede dar su consentimiento debido a su vulnerabilidad psicológica o emocional, o debido a la relación entre el perpetrador y la víctima (es decir, el primero tiene algún tipo de poder sobre este último). Esto incluye a las personas con angustia espiritual que acuden a sus clérigos en busca de consuelo y consejo.
Hay otro aspecto desafortunado en este tema, que involucra a las mujeres que son miembros del clero. En 2005, Christopher Lind, escribiendo para la revista Teología y Sexualidad, señaló que el miedo al acoso es un problema común para el clero femenino. Afirma: "Las pastoras están preocupadas por protegerse de los enfoques no deseados". En ese momento, había muy pocos datos formales sobre este tema. Más recientemente, sin embargo, las mujeres clérigos de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) comenzaron hablar sobre el abuso sexual y el acoso dentro de la jerarquía clerical.
También hay "pecados de omisión". A principios de este año, el El Correo de Washington publicó una historia sobre el fracaso de las iglesias evangélicas para proteger a sus miembros que son víctimas de agresión y abuso sexual. No es sorprendente que estos clérigos evangélicos protejan a los abusadores e incluso culpen a la víctima. En mayo pasado, el ex presidente del Southwestern Baptist Theological Seminary fue obligado a renunciar después de haberle dicho a una víctima de violación que “perdonara a su agresor” en lugar de presentar una denuncia penal ante la policía local. Además, los líderes de estas iglesias evangélicas a menudo hacen la vista gorda ante el comportamiento de tales líderes "espirituales".
La buena noticia es que algunas iglesias están comenzando a reconocer el problema de la agresión y el abuso sexuales dentro de sus organizaciones y están tomando medidas para abordarlo. La Iglesia Metodista Unida, que tradicionalmente ha sido una de las denominaciones cristianas más progresistas, comenzó a liderar el camino hace más de 20 años cuando directrices publicadas en el reconocimiento y manejo de la mala conducta sexual dentro de la iglesia y la sociedad en general.
No obstante, queda mucho trabajo por hacer. Si bien los líderes de la iglesia tienen la mayor parte de la responsabilidad, también se requerirá que más víctimas hablen, y depende de esos líderes proporcionar un lugar seguro y sin juicios en el que las víctimas puedan contar sus historias y exponer a quienes hacen mal uso y abuso de sus derechos. posición con el propósito de autogratificación.